NUESTRA
HISTORIA
Transformando vidas a través del
empoderamiento económico


MINA fue fundada por Belkis Shindell, cuya trayectoria en las microfinanzas comenzó hace más de quince años en Santo Domingo, República Dominicana, mientras trabajaba para SNV Group of Funds. Allí colaboró con un grupo diverso de inversionistas y prestatarios para apoyar oportunidades económicas dirigidas a personas que vivían en situación de pobreza. Durante ese tiempo, fue testigo directo del acceso limitado a financiamiento asequible en comunidades desatendidas, donde los prestatarios quedaban con frecuencia a merced de prestamistas depredadores que ofrecían condiciones abusivas con tasas de interés exorbitantes. Estas prácticas ponían a los prestatarios en constante riesgo de perder sus activos y perpetuaban el ciclo de la pobreza.
Al trasladarse a los Estados Unidos, Belkis identificó las mismas barreras sistémicas que afectaban a las comunidades inmigrantes y minoritarias. Impulsada por su compromiso con la justicia económica, reunió a un equipo de profesionales de confianza para establecer Minorities Allied Lenders (MINA), una organización de microcréditos con una misión clara: ofrecer servicios financieros justos, accesibles y enraizados en la comunidad para poblaciones tradicionalmente excluidas.
En los primeros días de MINA, Belkis invitó a su antigua colega Josefina Gómez para colaborar en la creación de los cimientos de la organización. La salida de Josefina, quien decidió continuar su trayectoria profesional en una institución financiera tradicional, permitió que otros individuos comprometidos, excompañeros de trabajo y amistades que compartían la pasión de Belkis, se unieran a la causa. Este espíritu de colaboración y propósito compartido se convirtió en un elemento central para el crecimiento e identidad de MINA.
MINA se construyó sobre la creencia de que toda persona merece una oportunidad justa para tener éxito, sin importar su idioma, estatus migratorio o historial crediticio. Muchos de sus clientes han sido rechazados por bancos tradicionales, generalmente por no tener historial crediticio o por desconocer el sistema financiero de los Estados Unidos. Estas mismas personas suelen enfrentar barreras lingüísticas y una profunda desmotivación después de ser ignoradas o maltratadas por instituciones convencionales.
MINA existe para cerrar esa brecha. A través de prácticas de préstamo culturalmente competentes, inclusivas y éticas, la organización brinda el apoyo y los recursos necesarios para que las personas construyan un futuro financiero más sólido. Con un enfoque en el empoderamiento, MINA continúa siendo un faro de esperanza y oportunidad para comunidades que han sido olvidadas con demasiada frecuencia.
Nuestra
MISIÓN
La misión de MINA es empoderar a personas de comunidades desfavorecidas para alcanzar la independencia financiera y la movilidad económica mediante iniciativas de desarrollo de capacidades, educación empresarial y estrategias de generación de riqueza que les proporcionen las herramientas y el conocimiento necesarios para crear oportunidades duraderas para ellos mismos y para las generaciones futuras.
Nuestra
VISIÓN
Comunidades resilientes donde la oportunidad, la dignidad y la innovación prosperan para todos.
Nuestros
VALORES
-
Responsabilidad Social
-
Innovación
-
Independencia de ideales políticos y religiosos
-
Integridad
-
Colaboración
-
Transparencia
Nuestra
DECLARACIÓN FUNDAMENTAL
MINA es más que un microprestamista; somos administradores de confianza e impacto social. Bajo la supervisión de las autoridades estatales y federales, mantenemos los más altos estándares de integridad y transparencia.
Cada cliente es tratado con respeto y cuidado, y nos esforzamos por entender los desafíos únicos detrás de cada solicitud de préstamo. Estamos comprometidos con la diversidad y la inclusión, rechazando todas las formas de discriminación y asegurando un trato equitativo para todos.
La transparencia es clave. Proporcionamos información clara y completa durante todo el proceso de préstamo, empoderando a los clientes para que tomen decisiones informadas sin términos ocultos. La eficiencia también es una prioridad, ya que optimizamos nuestros procesos para minimizar demoras y garantizar una experiencia fluida.
En MINA, buscamos crear un impacto social y económico duradero. Al apoyar a grupos desfavorecidos, ayudamos a nivelar el campo de juego, contribuyendo al crecimiento sostenible y al cambio positivo, un cliente a la vez.